A partir del 15 de agosto de 2015 el formato para declarar la afp cambiara, su uso será obligatorio a partir de esa fecha para las empresas. Lo novedoso de este formato es el tema de la relación laboral del trabajador con la empresa en diferentes momentos.
Vemos las nuevas columnas del nuevo formato:
- Relación Laboral
- Inicio de Relación Laboral
- Cese de la Relación Laboral
- Excepción de Aportar
Esto me lleva a pensar que las afps cada vez desean obtener más información real de las actividades de los trabajadores, información que les va ayudar en los procesos judiciales de cobranza contra los descargos de las empresas.
Simulador de Planilla de AFP
Dentro del portal de AFPnet podemos utilizar el simulador de la planilla de AFP para validar el nuevo formato vigente desde el 15 de agosto de 2015.
Para ingresar al simulador, solo tenemos que ingresar al portal de AFPnet con nuestro ruc, usuario y contraseña.
En la primera pantalla, se nos mostrara un pequeño mensaje.
Una vez hayamos ingresado, validamos nuestro archivo con la nueva estructura.
Si está correcto, nos mostrara un mensaje que nuestra estructura está bien.
Formato en Excel de AFPnet
He modificado el nuevo formato de AFPnet para una mejor apreciación con algunos ejemplos.
Descargar formato en excel para declarar el afp
Veamos algunas ejemplo de posibles situaciones con los trabajadores, para una mejor presentación estoy obviando las primeras columnas de tipo de documento, numero de dni.
Trabajador Antiguo
Este es el formato de un trabajador ya activo en nuestra empresa, lo importante es señalar que existe relación vigente con la letra “S”, pero debes marcar que la relación no inicio en este periodo de devengue con la letra “N”.
Trabajador Nuevo
En este caso debemos señalar en la casilla – Inicio de la RL – , la letra “S”, indicando que en el mes devengue el trabajador ingreso a planilla.
Trabajador que Ceso
En este caso debemos señalar en la casilla – Cese de la Relación Laboral, la letra “S”, indicando que en el mes de devengue el trabajador ceso.
Trabajador pendiente de pago
En este caso debemos señalar en la casilla – Relación Laboral – la letra “N”, indicando que es un trabajador que esta esta cesado, pero estaba pendiente el pago de la liquidación, donde se a realizado la retención de afp.
Excepción de Aportar
Esta casilla es la más importante de todas, porque muchos procesos judiciales son en base a supuestos de las AFP por no haber aportado la empresa en un mes de devengue. En esta casilla tenemos opciones:
- Vacío = Existe obligación de aportar.
- V = Vacaciones con pago adelantado.
- L = Licencia sin goce de haber.
- U = Subsidio pagado directamente por ESSALUD al trabajador.
- P = Aporte postergado por inicio de la Relación Laboral posterior al cierre de planillas.
- O = Otro motivo por el cual el trabajador no percibió remuneración por el mes.
Tipo de Trabajo
Si tu empresa es del rubro construcción, minería y pesca debes marcar con la letra respectiva. Este dato es muy importante, porque dichas actividades están reglamentadas bajo la Ley 27252 – Ley de Jubilación Anticipada para trabajadores que realizan labores que implican riesgo para la vida, donde deberán aportar una tasa extra conjuntamente con el trabajador. Por ejemplo:
- Rubro construcción: 1% empleador y 1% trabajador
- Rubro minería: 2% empleador y 2% trabajador
Conclusiones
-
Para la declaración del mes de Julio todavía utilizara el formato actual que vienes usando.
-
Si por descuido no declaras el afp de julio hasta el 15 de agosto, tendrás que usar el nuevo formato.
-
Invitarte a nuestro taller práctico sobre Actualidad Laboral 2015 – 2016, que lo desarrollaremos en 3 días, más información aquí.