Cuando un trabajador trabaja en una empresa mediante un vinculo laboral de dependencia accede a muchos beneficios que quizás muchos no conocemos. En estas semanas con la promulgación de la “Ley Pulpin” he notado que casi el 90% de la población solo piensa que estar en planilla significa 3 beneficios: vacaciones, gratificación y cts.
El periodo de latencia es un beneficio que tiene todo trabajador que haya laborado 5 meses
Click To Tweet
Yo les podría mencionar mas de10 beneficios extras con que cuenta un trabajador formal que trabaja en una empresa, beneficios que un trabajador informal nunca tendrá. Así que si solo sabes los 3 beneficios mencionados, tienes tarea para investigar los otros 10 faltantes.
El período de Latencia
Si tu nunca has escuchado esta palabra, te recomiendo que leas el articulo 11 de la Ley 26790:
En caso de desempleo y de suspensión perfecta de labores que genere la pérdida del derecho de cobertura, los afiliados regulares y sus derechohabientes tienen el derecho a las prestaciones de prevención, promoción y atención de la salud durante un período de latencia de hasta doce meses, siempre que cuenten con un mínimo de cinco meses de aportación en los últimos tres años precedentes al cese, acogiéndose a dos meses de período de latencia por cada cinco meses de aportación. ..
Como muchos sabrán cuando se extingue el vinculo laboral con su empleador también se pierde el beneficio del seguro social (Essalud).
Mediante el período de latencia podemos seguir contando con el beneficio del seguro social, pero ello dependerá de los meses de aportación que hayamos tenido (cuadro referencia).
Cobertura
El tema de cobertura se divide en dos categorías: capa simple y capa compleja, para definirlo en palabras sencillas no es mas que el tipo de intervenciones que cubre el seguro. Si deseas saber que intervenciones son simples y complejas lo puedes consultar en una agencia de essalud.
Como accedo al periodo de latencia
Para acceder a dicho periodo tenemos que realizar un tramite mostrando los siguientes requisitos:
- DNI del titular
- Solicitud para Derecho de Cobertura por Desempleo, original y una (01) copia simple.
- Documentos que acrediten vinculo laboral con sus ex- entidades empleadoras (copia simple)
- Formulario Nº 1022
Observaciones
El periodo de latencia también cubre a los derechohabientes y es independiente que el empleador haya realizado los pagos de aporte de essalud del trabajador.
CPC Miguel Torres Chauca
Amigo puedes copiar este articulo en tu blog o pagina web, solo no te olvides de colocar el autor y la fuente (www.noticierocontable.com), en base al Decreto Legislativo Nº 822.