El T-Registro es una herramienta implementada por sunat donde registraremos a los trabajadores de una empresa, así como a sus derecho habientes. Veamos un caso práctico de una situación muy frecuente de trabajadores que nunca llegan a laborar para una empresa, aun cuando ya hubo un contrato y una alta en el T-Registro.
Ramírez Velázquez postula a una empresa de seguridad para el puesto de Limpieza, en el cual es aceptada. La empresa realiza su contrato de trabajo, donde se indica que su primer día de trabajo será el día 01 de Julio de 2015.
La encargada de Planilla cumple con darle de Alta en el T-Registro unos días antes del inicio de la relación laboral.
Luego de 4 días la trabajadora ni se aparece por la empresa, la llaman por teléfono y no contesta. ¿Qué debería hacer la empresa?
Registre a un trabajador en el T-Registro, pero nunca Laboro
Click To Tweet
Trabajador que nunca laboro
Si alguna vez te ha pasado algo parecido, no vayas a decir: Falta grave porque ha faltado más de 3 días consecutivos, y le das de baja luego de 4 días en el T-Registro. Tampoco vayas aceptar una carta de renuncia el mismo día que empezó a laborar.
¿Porque?
Porque vas a ocasionar un gasto innecesario: “Pago de Essalud”, porque al registrarlo tan solo por un día ya tendrás que pagar la cuota mínima “67.50”.
¿Cómo debes de hacer en el T-Registro?
Lo que vamos hacer es ingresar al T-Registro, en la opción de trabajadores. En esta sección vamos a editar el “Periodo Laboral”. En este caso la trabajadora tiene como fecha de inicio 01/07/2015.
Registraremos como fecha de cese el mismo día 01/07/2015 y colocaremos en el motivo “No se Inició la Relación Laboral”, este causal es la clave.
Luego gravaremos y en las demás casillas colocaremos la misma fecha de cese (essalud, régimen pensionario).
Para terminar imprimiremos la constancia de baja del T-Registro de la trabajadora, notar que en dicha constancia debe figurar el motivo de la baja.
Ahora vamos a comprobar que es lo que hace el PLAME, se supone que la trabajadora fue dada de alta el 01/07/2015 y dada de baja el mismo 01/07/2015. Lo más lógico es que debería aparecer en mi declaración PLAME del periodo de Julio.
Para verificar abrimos el Plame y creamos la declaración del periodo Julio y sincronizamos. Realizamos una búsqueda del apellido “Ramírez Velázquez” , y como observamos ya no aparece en la declaración de Julio.
Conclusiones
-
Cuando des de alta a trabajadores que nunca vienen a laborar, lo que debes hacer es darles de baja con la opción “No se inició la Relación Laboral”.
-
Lo mismo podrías aplicar en caso de personal ingresado erróneamente a la planilla de una empresa.
-
Existen 2 situaciones donde tienes que tener cuidado, la que acabas de leer es una, otra es cuando liquidas a un trabajador y no pagas sus beneficios, pero bueno si deseas saber mas sobre el tipo de contratación laboral, invitarte al taller sobre Actualidad Laboral 2015 – 2016 que desarrollaremos en 3 días, más informes aquí.